El color de los dientes
El color dental no se puede considerar como un parámetro estable sino que varía de un individuo a otro, de una dentición a otra, de un diente a otro e incluso a lo largo del tiempo en un mismo diente.
El color es un parámetro complejo que no depende de un solo factor.

El color dental depende de cuatro fenómenos que se producen cuando la luz incide sobre el diente:
-
La trasmisión especular a través del diente
-
La reflexión especular en la superficie
-
La reflexión difusa de la superficie
-
La absorción y dispersión
Estos cuatro fenómenos son diferentes en las zonas distintas del diente, y mientras que en el esmalte la hidroxiapatita produce una gran dispersión, la dentina debe su isotropía óptica a la presencia de los túbulos dentinarios.
Mientras que el esmalte es más translúcido cuanto más mineralizado está, y aumenta su capacidad de dispersión con la disminución del contenido mineral , por ello podemos decir que el color del diente depende principalmente del color de la dentina.
El color de los dientes es muy variable de un persona a otra, las variaciones que podemos encontrar están en función de distintos parámetros:
Humedad
El diente seco es más claro que húmedo (lo vemos cuando trabajamos con goma dique)
Edad
El diente envejece y con ello se va alterando el color, el color de la dentina se vuelve más saturado mientras que la luminosidad disminuye, el esmalte se hace más delgado y esto hace que el color de la dentina se haga más dominante
Sexo
No hay diferencias significativas
Raza
Hay estudios que nos dicen que la raza/color de piel es inversamente proporcional al color del diente, es decir, piel más oscura-dientes más blancos
Diente
Los dientes temporales son más claros que los definitivos. Y los incisivos centrales superiores más que los inferiores y que los caninos
Zona del diente
Si dividimos el diente en tres partes la zona cervical es más oscura y la incisal más traslúcida
Las manchas en los dientes es una de las causas que afean nuestra sonrisa y que hace que muchos pacientes no se encuentren cómodos al sonreír.
¿Qué tipos de manchas pueden aparecer en los dientes?
Las manchas en los dientes pueden aparecer por distintas razones y diferentes colores:
Blancas
Marrones
Amarillas
Las más comunes.
Manchas amarillas
La causa de las manchas amarillas en los dientes pueden ser diversas pero suelen ser sinónimo de un desgaste del esmalte (capa exterior y protectora del diente) es más frecuente de lo que pensamos.
El desgaste del esmalte se puede deber a ser:
Bruxista
Cepillado agresivo
A la acción de sustancias o alimentos ácidos
Vinagre, cítricos, agentes blanqueantes, ácidos gástricos (es común en pacientes que padecen bulimia o trastornos digestivos).
Estas manchas amarillas suelen ir acompañadas de los bordes de los dientes afectados con transparencias, de sensibilidad al frío y a los alimentos dulces que si no se tratan puede llegar a generar una pulpitis (inflamación de la pulpa del diente).

Manchas marrones
Las manchas marrones que aparecen en los dientes, suelen ser debidas al consumo frecuente de sustancias con gran cantidad de taninos y pigmentos como el tabaco, el café, vino tinto entre otras que alteran la flora bacteriana y se adhieren a la placa de forma que no sea posible eliminarlas con el cepillado.
Manchas blancas
Es importante que las localicemos porque pueden ser el anuncio de una futura caries.
Aparecen de forma aislada y son fruto de la descalcificación del esmalte en esa zona.
Causas de la aparición de las manchas de los dientes
Al hablar de manchas hemos de conocer los motivos que las pueden ocasionar y desde éste lugar podemos hablar de:
Tinciones extrínsecas
Es importante saber que para que se produzcan estas tinciones debe haber presencia de placa bacteriana, sin esta estructura proteínica previa es imposible que se produzca el depósito de pigmentos.
Los llamados taninos, tienden a unirse a la película adquirida que se forman sobre la superficie del esmalte que actúa como mediador, aumentando la capacidad de coloración. El acumulo de estas sustancias es menor en aquellas zonas de desgaste y abrasión, como los puntos de contacto, las superficies proximales y las palatinas.
Manchas Tabaco
El alquitrán y la nicotina se depositan en la superficie dental, pueden llegar incluso a convertirse en intrínsecas siendo muy difícil su eliminación
Manchas Clorhexidina
Es un hecho conocido que el uso prolongado de esta sustancia provoca manchas oscuras en la superficie de los dientes se producen por reacción de oxidación cuando reacciona con los componentes salivares

Tinciones metálicas
Las tinciones metálicas se producen en pacientes que por cuestiones laborales, o por ingesta de medicamentos entran en contacto con sales de distintos minerales, que posteriormente precipitan en la boca.
Tinciones bacterianas
El depósito de ciertas bacterias o de sustancias bacterianas en los dientes también pueden provocar cambios en el color de tipo externo:
- Depósitos / manchas naranjas: son poco frecuentes y son depósitos poco adheridos, pueden desaparecer con el cepillado.
- Depósitos / manchas verdes: aparecen sobre todo en niños y adolescentes con mal cepillado. El pigmento verde es la fenacina que se produce por bacterias (bacilo piociánico) y hongos de la cavidad oral.
- Depósitos / manchas negros: se ha visto que se dan en pacientes que tienen ciertos cambios en la composición de la saliva, mayores concentraciones de glucosa, fósforo, cobre, sodio ,calcio y menos proteínas. Son manchas sin trascendencia clínica que aparecen en el cuello de los dientes.
- Depósito / mancha blanca-amarillenta: depósito blanco –amarillento formado por bacterias, restos alimentarios, proteínas salivares que se depositan en la superficie dental cuando el paciente no se cepilla durante unos días.Cuando pasa más tiempo puede calcificarse y convertirse en sarro.
Detectar una discromía (alteración del color) en el diente resulta sencillo para el profesional, pero puede resultar más complejo determinar su causa, momento y mecanismos de producción, así como su posible tratamiento.
Tinciones intrínsecas
Son aquellas donde la sustancia que pigmenta se encuentra en el interior del diente.
Pueden aparecer de forma general afectando a todos los dientes o aislada, afectando a un solo diente.
Pueden ser también permanentes o transitorias, GENERALES Y LOCALES:
Generales
La tinción se produce porque el pigmento se incorpora en la estructura íntima del tejido, o bien es el tejido el que, por alteraciones, se colorea.
Pueden ser producidas por diferentes enfermedades:
Alteraciones hemolíticas
El aumento de pigmentos ha de coincidir con el periodo de formación del diente, la coloración puede ir del azul verdoso al negro azulado.
Alteraciones hepáticas
Aparece en dentición temporal, con un color que oscila entre amarillo verde y marrón, se caracterizan por un aumento de los pigmentos biliares que ha de coincidir con el periodo de formación del diente
Alteraciones endocrinas
Problemas en la producción de ciertas hormonas tiroideas o paratiroideas pueden producir depósitos de pigmento o cambios de color de los dientes. Estos procesos deben coincidir con la odontogénesis (periodo de formación del diente) siendo más frecuente verlas en la dentición temporal.
Alteraciones metabólicas
Destacamos dos cuadros como los más importantes, Alcaptonuria y Porfiria.
Pueden ser producidas por la ingesta de sustancias:
Tetraciclinas
En 1963 es cuando la FDA advierte que su uso podría teñir los dientes de forma permanente. Los factores que harán que la tinción sea más o menos llamativa son:
- La dosis
- La duración del tratamiento
- La fase de mineralización del diente
- La actividad del proceso de mineralización
- El tipo de tetraciclina, ya que no todas producen el mismo tipo de tinción
Podemos encontrar distintos grados de afectación de los dientes:
- Grado I: se caracteriza por ser una coloración muy leve, amarilla o marrón claro, pero que es uniforme
- Grado II: son los más frecuentes y se trata de dientes amarillos, marrones o grises con una distribución uniforme pero más intenso que la anterior
- Grado III: además de presentar más saturación en el color, aparecen bandas o líneas
- Grado IV: es rara y se caracteriza por presentar dientes muy oscuros con bandas o estrías e incluso irregularidades en la superficie
Carencia de vitaminas
Fluorosis
Se produce por un exceso en la ingesta del ión flúor durante el proceso de formación de los dientes. En función del grado de afectación, podemos clasificarlos:
- Normal.
- Cuestionable: el diente presenta sutiles y pequeñas manchas blancas.
- Muy leve: encontramos el diente beteado, con manchas que ocupan más del 25% de la superficie.
- Leve: las manchas se extiende hasta el 50%.
- Moderada: cuando todo el diente aparece afectado por manchas que pueden ser marrones.
- Severa: se afecta toda la superficie pudiendo afectarse también la forma del diente con presencia de defectos externos.

Pueden ser producidas por procesos malformativos del tejido dental:
La existencia de displasias dentales
Es decir pueden asociarse a cambios en el aspecto externo de los dientes y por lo tanto en el color.
Amelogénesis imperfecta y Dentinogenesis imperfecta, ambos son procesos hereditarios.
Es un hecho conocido que con el paso del tiempo se produce un oscurecimiento de los dientes, volviéndose más amarillos.
Locales
Procesos pulpares y traumatismos
- Calcificaciones: respuesta del diente a un traumatismo
- Necrósis: muerte del tejido pulpar con o sin bacterias se producen elementos de desintegración de los tejidos que llegan a los túbulos dentarios y tiñen la dentina
Material obturación
- Los composites o resinas compuestas son materiales muy estéticos que no presentan problemas de coloración a corto plazo. Sin embargo, son materiales porosos capaces de asimilar los pigmentos del entorno disueltos en la saliva
- La amalgama de plata estas tinciones son debidas a la entrada de iones de plata en el interior de los túbulos dentinarios y no al mercurio como se creía hace unos años.
Material para endodoncia
Entro de esto materiales están la gutapercha, los cementos, especialmente si contienen metales, las puntas de plata, que da un color azul grisáceo, y otros materiales como pernos, pins, o otros elementos de retención intra camerales.
En Axioma Estudi Dental te esperamos para identificar la causa de tus manchas para ofrecer el tratamiento más conveniente.
Bibliografía
- Alkhatib MN, Holt RD, Bedi R. Smoking and tooth discolouration: findings from a national cross-sectional study. BMC Public Health 2005; 5: 27
- Tilliss TS. Use of a whitening dentifrice for contorl of chlorhexidine stain. J Contemp Dent Pract 1999; 15: 9-15
- Lokken P, Birkeland JM. Dental discolorations and side effects with iron and placebo tablets. Scand J Dent Res 1979; 87: 275-8
- Wallman IS, Hilton HB. Teeth pigmented by tetracycline. Lancet 1962; 1: 827-9
Axioma Estudi Dental, nuestra Clínica Dental de l’Eixample Esquerra, se encuentra la calle Viladomat 123, muy cerca de Gran Via de Les Corts Catalanes, entre Pl. Catalunya y Pl. Espanya. Esta situación permite una muy buena conexión mediante transporte público, facilitando así el desplazamiento de nuestros pacientes.
Como llegar en transporte público

Metro
L1Urgell
L1Rocafort

Bus
V9
Viladomat-Diputació
H12
Gran Via - Calàbria
¿Necesitas más información sobre las manchas en los dientes?
Contacta con nosotros sin ningún compromiso.

Directora de Axioma Estudi Dental. Especializada en la gestión y organización de clínicas dentales con más 15 años como jefa de equipo y coordinación. Le avalan sus más de 25 años de experiencia como higienista, asistente en cirugía e implantología dental y como responsable técnica encargada del diseño y elaboración de prótesis en CAD-CAM.