Fracaso en implantes dentales
En la actualidad y tras una acumulada experiencia podemos asegurar que la colocación de implantes tiene una muy buena durabilidad, fiabilidad y predicción muy por encima de otros tratamientos para la sustitución de las piezas dentales.
El fracaso del implante puede aparecer en diferentes etapas del tratamiento:
Fases iniciales
Es posible que el implante dental no se integre correctamente al hueso, bien por alguna infección o por malas condiciones iniciales del paciente para comenzar el tratamiento. Motivo por el cual es fundamental un buen diagnóstico y una buena planificación.
En Axioma Estudi Dentlal somos muy conscientes de las consecuencias de no dedicar el tiempo necesario a una primera visita y su diagnóstico dental
Es fundamental conocer al paciente, su calidad y cantidad de hueso así como patologías que puedan afectar al éxito del tratamiento.
Fases tardías
Pueden producirse después de haberse realizado la osteointegración del implante. Son debidas mayormente a desajustes o fracturas de las prótesis. Las infecciones también se pueden dar en ésta fase. Cualquiera de éstos problemas si se detectan a tiempo se pueden resolver.
Por esto es fundamental las recomendaciones de nuestros especialistas previas al tratamiento y post-tratamiento y EL COMPROMISO DEL PACIENTE en ser fiel a dichas pautas.
Los factores de riesgo en el fracaso de los implantes están relacionados fundamentalmente con:
Mala higiene dental
Fumar tabaco u otras sustancias
Ajuste deficiente en los componentes de la prótesis
LAS CAUSAS DEL FRACASO DE LOS IMPLANTES ES MULTIFACTORIAL pero las agrupamos en:

Infección
Hay que destacar que el tabaquismo se asocia significativamente con la mucositis y periimplantitis, así como la existencia de antecedentes de periodontitis
La infección bacteriana puede aparecer en cualquier momento del tratamiento
(por eso es fundamental no saltarse las revisones y los controles periódicos)
Alteración de la cicatrización
Por características sistémicas del paciente, falta de irrigación o sobrecalentamiento, micromovimientos.
Sobrecarga
Mala técnica quirúrgica, calidad insuficiente del hueso, diseño incorrecto de la prótesis, mal ajuste en los pilares, falta de pasividad.
Al hablar de Fracaso de Implantes Dentales, no debemos olvidar que en manos expertas y especializadas, la tasa de éxito a largo plazo es cercano al 100%. Las complicaciones de los casos clínicos van desde la pérdida de hueso hasta casos más complejos y pueden ser:
Biológicas
Son las que afectan a los tejidos duros y blandos existentes alrededor del implante.
Mecánicas
Son las que tienen que ver con los elementos y componentes de la estructura del implante y la prótesis.
Las enfermedades crónicas, como la diabetes o la leucemia, pueden interferir con la curación después de la cirugía.
Los pacientes con estos problemas no son buenos candidatos para los implantes.
Las complicaciones graves en implantología son BAJAS
Según su presentación pueden ser:
Intra-peri-operatorias
Hemorragia o hematoma en el suelo de la boca
Alteración nerviosa
Fractura de mandíbula
Migración del implante
Perforación nasal y sinusal
Postoperatorias
Sinusitis
Migración diferida
Trastornos de la hemostasia
Pacientes medicamente comprometidos
Pacientes tratados con bifosfonatos
Es muy importante tener en cuenta que las tasas de éxito en implantes dentales corresponden a pacientes que son minuciosamente estudiados y considerados aptos por el especialista para un tratamiento con implantes, es decir, cuentan con suficiente densidad de hueso y una buena salud bucal y sistémica. Aun cuando las condiciones sean ideales siempre existe una pequeña posibilidad de fracaso.
Los pacientes diagnosticados con la enfermedad periodontal presentan una mayor pérdida ósea en relación a los pacientes sanos por lo que es importante la evaluación de la cantidad y calidad de hueso antes de la realización de la cirugía.
En el caso de pacientes con poco hueso requiere realizar injerto de hueso o injertos con materiales sintéticos o materiales biológicos que permiten conseguir el hueso necesario para proceder a la cirugía de implante

¿Tienes alguna duda? ¿Quieres solicita cita?
Ponte en contacto con nosotros sin ningún compromiso.
¡Primera visita gratuita!