Índice de contenidos
¿Qué son los quistes dentales?
Los quistes dentales denominados profesionalmente quistes odontogénicos.
Se componen de una cavidad patológica recubierta por epitelio y que contienen material líquido, semilíquido o gas. Generalmente son asintomáticos cuando son de menor tamaño y en etapas tempranas y, en su mayoría, son descubiertos de manera fortuita radiográficamente.
Los quistes dentales a pesar de ser generalmente benignos pueden alcanzar un tamaño considerable.
Algunos quistes dentales pueden ocasionar la destrucción del hueso maxilar y de la mandíbula y causar movimientos dentales, por lo que pueden llegar a influir de manera negativa en la salud bucal del paciente.
Los quistes dentales se clasifican en dos grupos:
- Quistes dentales del desarrollo como consecuencia de un fallo en el desarrollo del embrión durante el embarazo.
- Quistes dentales de tipo inflamatorio causados como consecuencia de una infección o proceso inflamatorio.
Clasificación de los quistes dentales según la OMS de 1992
Quistes del desarrollo
Quiste gingival infantil
Llamados también quiste de la lámina dental del recién nacido, nódulos de Bohn o Perlas de Epstein.
- Son de color blanquecino
- Poco frecuentes
- Se pueden localizar sobre los surcos alveolares de los recién nacidos, en el paladar, en la zona vestibular y palatina.
- Contienen queratina
- No requieren tratamiento
Quiste de erupción
Se presenta en el tejido blando en dientes que están a punto de erupcionar.
- De color azulado
- No requiere tratamiento
Quiste gingival del adulto
Proviene de residuos de la lámina dental de origen embrionario.
- Infrecuente
- Presenta una pequeña hinchazón gingival
- De forma oval
- Contenido líquido
Quiste dentígero o folicular
Se presenta en la corona de dientes no erupcionados
- Llega a provocar reabsorción radicular de los dientes adyacentes
- Se presenta en terceros molares inferiores y superiores y caninos superiores
- Es asintomático excepto cuando adquiere un tamaño considerable
Lateral periodontal
El quiste periodontal lateral se localiza en la raíz de un diente que ya está erupcionado
- Si existe infección puede parecer un absceso periodontal
- No es demasiado frecuente
Glandular odontogénico
El quiste glandular es poco frecuente.
- Puede alcanzar un tamaño considerable
- Se presenta en la mayoría de los casos en la mandíbula
- Agresivo y con un alto índice de recidiva por lo que requiere tratamientos más agresivos
Queratoquiste odontogénico
También llamado quiste primordial.
- Es un quiste benigno pero agresivo
- Generalmente aparece en el ángulo de la mandíbula y puede llegar a desplazar las raíces de los dientes de los dientes adyacentes
- Presenta un alto índice de recidivas
Quistes inflamatorios
Quiste radicular
Se suele localizar en el ápice o lateralmente a la raíz de los dientes o quedar en el tejido óseo tras la extracción del diente sin ser percibido.
- Se forma a partir de restos epiteliales como consecuencia de una inflamación generalmente seguida de la pulpa dentaria.
- Pueden ocasionar un proceso inflamatorio y producir un absceso dental o fístula.
Quiste paradental
Quiste relacionado con los terceros molares inferiores (muelas del juicio) parcialmente erupcionados, generalmente el proceso inflamatorio e infeccioso (pericoronitis) se produce en la parte distal.
Quiste residual
Similar al quiste radicular.
- Es el quiste que queda en el tejido óseo tras la extracción de la pieza dental ocupando el espacio del diente extraído.
- En ocasiones pueden asociarse con el desarrollo de algunos tumores.
¿Por qué aparecen los quistes dentales?
Durante la odontogénesis (proceso de formación de los dientes) existen una serie de estructuras que una vez cumplida su función durante el proceso normal deben desvanecerse, sin embargo, en ocasiones pueden sufrir alteraciones o quedar restos y ocasionar o dar lugar a neoformaciones.
Se da como un error en el proceso embrionario durante el embarazo.
En relación a los quistes dentales del desarrollo sucede durante el proceso de la odontogénesis durante la 5ª y 7ª semana de embarazo.
¿Debemos retirar los quistes dentales?
El tratamiento indicado para los quistes dentales es la erradicación de los mismos excepto en los casos que remiten por sí solos.
En cuanto a la elección del tratamiento dependerá de múltiples factores:
La localización
El tamaño del quiste
Si afecta a los dientes circundantes…
La finalidad es escoger el tratamiento de menor riesgo y morbilidad, menor recidiva de la lesión y que permita la total erradicación del quiste.
Aun así el diagnóstico definitivo y el tratamiento a seguir vendrá determinado al resultado de un análisis anatomopatológico.
¿Cómo se realiza la extracción?
Existen diferentes opciones terapéuticas para la extracción y tratamiento de los quistes dentales.
Las diferentes opciones de tratamientos son:
Enucleación
Es el tratamiento más habitual de la mayoría de los quistes.
Eliminación del quiste en su totalidad y la realización de un examen histopatologico.
Marsupialización
Es un tratamiento conservador para quistes de gran tamaño.
Consiste en la externalización del quiste realizando una ventana quirúrgica en la mucosa bucal y en la pared del quiste.
Este procedimiento alivia la presión del líquido del quiste.
Éste procedimiento requiere controles periódicos.
Existen una serie de tratamientos coadyuvantes cuyo propósito reside en eliminar posibles restos epiteliales de la pared del quiste dental que puedan quedar en el hueso adyacente y así producir una recidiva del mismo.
Resección
La resección consiste en la extirpación del quiste bucal y la zona del hueso alrededor del quiste como margen quirúrgico.
Se trata de eliminar todo el tejido epitelial que pueda hallarse alrededor del quiste y cuya finalidad es la prevención de una posible recidiva.
La resección puede ser marginal o segmentaria en el caso de quistes de gran tamaño en la cual debe ser acompañada de la consecuente reconstrucción.
Los quistes bucales se desarrollan de manera lenta y, en su mayoría, asintomática excepto cuando adquieren un gran tamaño.
Por ello son descubiertos, generalmente, de manera fortuita en revisiones por medio de radiografías.
Es importante diagnosticarlos y tratarlos en etapas tempranas pues pueden ocasionar lesiones con consecuencias considerables en el resto de la cavidad oral.
En AXIOMA ESTUDI DENTAL aconsejamos una revisión anual y así poder descartar algunas patologías que, como en el caso de los quistes dentales, cursan de manera asintomática.
“CREEMOS EN LA PREVENCIÓN”
Axioma Estudi Dental, nuestra Clínica Dental de l’Eixample Esquerra, se encuentra la calle Viladomat 123, muy cerca de Gran Via de Les Corts Catalanes, entre Pl. Catalunya y Pl. Espanya. Esta situación permite una muy buena conexión mediante transporte público, facilitando así el desplazamiento de nuestros pacientes.
Como llegar en transporte público
Metro
L1Urgell
L1Rocafort
Bus
V9
Viladomat-Diputació
H12
Gran Via - Calàbria
¿Necesitas más información sobre los quistes dentales?
Contacta con nosotros sin ningún compromiso.
Directora de Axioma Estudi Dental. Especializada en la gestión y organización de clínicas dentales con más 15 años como jefa de equipo y coordinación. Le avalan sus más de 25 años de experiencia como higienista, asistente en cirugía e implantología dental y como responsable técnica encargada del diseño y elaboración de prótesis en CAD-CAM.