El stripping es un procedimiento muy conservador que nos permite solucionar problemas principalmente de espacio, durante el tratamiento ortodóncico. Se utiliza, principalmente, en los casos de pacientes que se van a someter a un tratamiento de ortodoncia y tienen problemas de apiñamiento.
El striping se puede llevar a cabo con cualquier técnica de ortodoncia ya sea con brackets o sin brackets, ortodoncia con alineadores como el invisalign ( en un tratamiento de Invisalign viene planificado desde el principio en el programa virtual Clincheck de Invisalign)
¿Qué es la técnica del stripping en Ortodoncia?
El stripping dental o reducción interproximal (IPR) es un procedimiento utilizado en los tratamientos de ortodoncia. El stripping consiste en la reducción de la anchura de los dientes es una de sus aplicaciones principales para ganar espacio dentro de los límites biológicos y así conseguir alinear los dientes.
¿Cuándo hacer stripping en ortodoncia?
El stripping es una técnica utilizada en ortodoncia que persigue diferentes objetivos. El principal es conseguir espacio reduciendo la anchura de los dientes.
Además también puede utilizarse para la reducción de espacios negros entre los dientes que pueden aparecer durante el tratamiento ortodóncico, donde la pérdida de hueso de sostén hace que la encía no crezca hasta el punto de contacto dental. El stripping puede ayudarnos a aproximar ese punto de contacto al límite biológico donde la encía pueda, mediante la creación de una papila interdental, cerrar dicho triángulo negro (situaciones más frecuentes en pacientes adultos y/o periodontales).
Y para corregir problemas en el Índice de Bolton (El Índice de Bolton determina la proporción existente entre la suma de los diámetros mesioditales de los doce dientes inferiores -de primer molar a primer molar- y la suma de esos mismos diámetros de los homólogos superiores -relación total o Bolton Total).

¿El stripping duele?
Para realizar un stripping no es necesario utilizar anestesia, se realiza en el esmalte (capa más externa del diente) es un tejido prácticamente inorgánico que no posee terminaciones nerviosas, por lo que el procedimiento de stripping ha de estar bien realizado, y ha de limitarse a este capa del diente, de ésta forma no ha de doler ya que solo se elimina una parte imperceptible del esmalte.
Igualmente es un procedimiento que es antipático e incómodo para el paciente ya que al realizarlo en función de los diferentes métodos utilizados el paciente nota vibración , tensión, sensibilidad y mucha agua.
Al finalizar esta fase de reducción o “limado” interproximal, se aplicará un barniz de flúor para favorecer la remineralización del esmalte ya que el diente puede volverse un poco más sensible que antes, en especial ante alimentos o bebidas demasiado frías o calientes.
Durante las horas siguientes el paciente notará como hay un hueco entre los dientes que se ha hecho con el stripping pero con el paso de los días, ese hueco desaparecerá, y eso es indicativo de que ya se está produciendo el movimiento deseado.
Teniendo en cuenta que lo que se puede ganar con el stripping (entre 0,2 y 0,5 mm) y con la extracción (entre 8 y 10 mm), en los casos en los que hay mucha falta de espacio no sería lógico sacrificar tanta cantidad de esmalte ni practicar la reducción interproximal en todas las piezas ,es decir, la extracción no es una técnica agresiva si el plan de tratamiento lo requiere debido a que existe mucha necesidad de espacio.

¿Cómo se realiza el stripping?
Para la realización del stripping dental existen multitud de métodos diferentes. Principalmente hemos de tener en cuenta la cantidad de reducción interproximal que hemos de llevar a cabo, siguiendo el estudio previo realizado del caso.
Tiras de stripping
Es el método más conservador y más sencillo, son accionadas manualmente y en muchas ocasiones el espacio conseguido es insuficiente
Discos de stipping
Fresas de stripping
Una vez acabado el stripping se mide el espacio que hemos creado con unas galgas especiales para stripping, así sabemos cuánto espacio hemos creado.

¿El stripping tiene efectos adversos?
En ortodoncia para evitar efectos adversos o complicaciones lo más importante es la planificación del tratamiento en función del caso de cada paciente. En el caso de realizar stripping, éste no ha de superar los 0.5mm de reducción por diente de ésta forma no se podrán generar efectos adversos.
Los efectos adversos del stripping dental pueden ser la excesiva eliminación del esmalte.
Si el “stripping” se hace con una técnica esmerada y meticulosa no tiene ningún efecto negativo sobre los dientes ni las encías.
No aumenta la sensibilidad – al estar limitado al esmalte solamente.
¿Necesitas más información sobre la sonrisa gingival?
Axioma Estudi Dental, clínica dental Barcelona

Metro
L1Urgell
L1Rocafort

Metro
V9
Viladomat-Diputació
H12
Gran Via – Calàbria

Directora de Axioma Estudi Dental. Especializada en la gestión y organización de clínicas dentales con más 15 años como jefa de equipo y coordinación. Le avalan sus más de 25 años de experiencia como higienista, asistente en cirugía e implantología dental y como responsable técnica encargada del diseño y elaboración de prótesis en CAD-CAM.