Índice de contenidos
¿Qué es el apiñamiento dental?
El apiñamiento dental consiste en un problema de posicionamiento y alineación de los dientes cuando no hay suficiente espacio para albergar todas las piezas dentales en la mandíbula o el maxilar.
Existen tres tipos distintos de apiñamiento
Moderado
Grave
Leve
Cada uno afecta en distinto grado al desarrollo normal de la boca, siendo lo más común que se produzca en la arcada inferior y en los seis dientes anteriores mandibulares. Ésta patología afecta por igual a niños que a adultos, e incluso puede repetirse en pacientes que ya utilizaron ortodoncia en su niñez o juventud y a los que no se les colocó retenedores.
Dependiendo de este grado, el desarrollo normal de nuestra boca se verá afectado en mayor o menor medida, y su corrección se hará más o menos dificultosa
Consecuencias de tener dientes apiñados
El apiñamiento dental o la falta de espacio puede provocar
Que la sonrisa no esté alineada
Que la sonrisa no tenga la estética deseada ya que el esmalte de unos dientes mal alineados no se desgasta de forma homogénea, produciendo manchas e irregularidades que perjudican la estética de la misma.
Problemas de higiene dental, puesto que quedan zonas de difícil acceso para un correcto cepillado
Que las bacterias se acumulen y produzcan inflamaciones de encía y problemas periodontales.
¿Por qué se produce apiñamiento dental?
El apiñamiento dental se produce por una falta de espacio, bien sea por un maxilar estrecho o por la existencia de unas piezas dentales de un tamaño superior al adecuado con respecto a la amplitud del hueso.
Existen diferentes tipos de apiñamiento según sea la causa que los produce tenemos:
Apiñamiento primario: Apiñamiento causado por motivos genéticos, casos en los que la persona tiene algún antecedente en su familia que haya presentado esta alteración posicional.
Apiñamiento secundario: Apiñamiento causado por malos hábitos orales típicos en los niños como la succión del dedo pulgar o viene motivado por la pérdida prematura de los dientes de leche o en casos de extracciones prematuras por afección de caries no tratadas a tiempo
Apiñamiento terciario: Apiñamiento causado por la erupción de las cordales o más conocidas como muelas del juicio aunque hay gran controversia ya que existen estudios que demuestran que no existe relación (hay pacientes que tienen apiñamiento y no tienen muelas del juicio).
¿Cómo se corrige el apiñamiento dental
Se puede corregir de distintas maneras en función del grado de severidad del mismo y de la edad del paciente. La elección de uno u otro tratamiento se hará en función de las prioridades establecidas por el paciente: estéticas, económicas, etc.. previamente que haya sido estudiado y diagnosticado por nuestros especialistas de ortodoncia.
En Axioma Estudi Dental sabemos que las malposiciones dentales no tienen únicamente consecuencias a nivel estético, sino que pueden tener repercusiones negativas también en nuestra salud bucodental , por esto es fundamental ser preventivos. Te invitamos a conocernos y realizar una primera consulta gratuita con nuestros especialistas.
El apiñamiento es una de las alteraciones en la posición más comunes que abordan los tratamientos de ortodoncia.
Existen una serie de prácticas como, por ejemplo, la exodoncia o el stripping que, junto con un tratamiento de ortodoncia, ayudan a solucionar problemas de apiñamiento.
La ortodoncia permite corregir cualquier alteración relacionada con el alineamiento y la mordida (dientes apiñados, mordida abierta, sobremordida , mordida cruzada, dientes separados…) Una misma persona puede padecer apiñamiento que responda a diferentes causas. La ortodoncia interceptiva está encaminada a corregir malposiciones dentales en niños en edad de crecimiento generalmente con edades comprendidas entre los 7 y los 11 años, guiando de esta manera la correcta erupción de los dientes.
En el caso de adolescentes o de pacientes adultos, podemos corregir el apiñamiento dental con el tratamiento de ortodoncia indicado por nuestros especialistas y que se adapte a su modo de vida social y económica, aunque para este tipo de casos, el tratamiento de ortodoncia más efectivo es el sistema INVISALIGN.
Cómo prevenir el apiñamiento dental
El apiñamiento dental, como tal, no se puede prevenir. Es por ello que ha de realizarse un correcto diagnóstico y un tratamiento lo más precoz posible, es decir, tan pronto como se detecta.
La edad recomendada para visitar por primera vez al ortodoncista es a los 6 años de edad. En función de la causa del apiñamiento , podemos tener en cuenta una serie de factores que pueden influir positivamente en su aparición y, así, modificarlos a tiempo.
Realizar cuanto antes el cambio de biberón a vaso
Reducir, en la medida de lo posible, el uso del chupete
Evitar la succión del dedo pulgar
Dar mucha importancia a la fase de retención del tratamiento de ortodoncia para evitar los apiñamientos terciarios
Evitar morderse las uñas u otro objetos como bolígrafos
Es importante también una buena higiene para no perder los dientes de forma temprana
evitar en lo posible los traumatismos dentales que también llevan a la pérdida prematura de los dientes y que son frecuentes en los niños.
en los casos en que inevitablemente, haya que extraer un molar temporal, se estudiará la conveniencia de colocar o no un mantenedor de espacio
¿Necesitas más información sobre el apiñamiento dental?
Contacta con nosotros sin ningún compromiso.
Directora de Axioma Estudi Dental. Especializada en la gestión y organización de clínicas dentales con más 15 años como jefa de equipo y coordinación. Le avalan sus más de 25 años de experiencia como higienista, asistente en cirugía e implantología dental y como responsable técnica encargada del diseño y elaboración de prótesis en CAD-CAM.